Estrategias de comunicación en procesos de desarrollo local
El desarrollo local como proceso implica la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, a partir de la mayor proporción de oportunidades y el cierre de brechas de sus necesidades y niveles de pobreza. En ese sentido, la comunicación se constituye en un elemento fundamental para procesos de cambio social, donde los actores clasificados en públicos (Estado), privados y de sociedad civil (organizaciones de ciudadanos), deben asumir procesos efectivos de diálogo, transparencia, planificación y priorización de proyectos en pro del bienestar de sus localidades.
En ese sentido, los profesionales de comunicación deben asumir eficazmente la aplicación de cuatro estrategias fundamentales, orientadas a favorecer el desarrollo local bajo un rostro humano, sostenible e institucional. Son las siguientes:
- Estrategia de información: Busca brindar datos que contextualicen el hecho problema o experiencia a abordar. Además los proyectos de desarrollo deben ser informados oportunamente a la población, reflejando el pasado, el presente y el futuro de la intervención.
- Estrategia de socialización: La comunicación es un medio de socialización que tiene en cuenta la cultura, identidad y valores de los actores involucrados. La comunicación debe reconocer los intereses de los actores involucrados para que, a partir de los mismos, los mensajes sean eficientes y sobre todo de intereses colectivos.
- Estrategia de sensibilización: La comunicación es el arte de sensibilización, orientada a favorecer cambios oportunos en la sociedades o personales. Los cambios no solo se deben dar a nivel del discurso, sino sobre todo en la filosofía de vida y actuación de los actores involucrados.
- Estrategia de Sistematización: La comunicación favorece la sostenibilidad de experiencias, a partir del reconocimiento sistematizado de logros, limitaciones y lecciones aprendidas del proceso realizado.
La aplicación de estas cuatro estrategias representan el basamento de todo proyecto que busque generar cambios sociales sostenibles.
*Este post es una colaboración de Alex Gonzales, docente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte.
me ha sido de mucha utilidad. Gracias por publicarlo