Libertad de Prensa: ¿qué principios la guían?

día mundial de la libertad de prensa comunicaciones

Por el Día de la Libertad de Prensa, es fundamental conocer cuáles son los principios de esta libertad, además de los estándares internacionales que guían a nuestro país.

Desde 1993, cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es un día para evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que murieron cumpliendo su trabajo.

En este día también se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Pero, ¿cuáles son estos principios y de qué tratan?

El concepto fundamental

La libertad de prensa es el derecho de todos los medios de comunicación de investigar e informar sin que atenten contra su independencia, ni se les imponga alguna limitación, censura, hostigamiento o acoso.

Es propia de países democráticos con libertad plena. Además, la libertad de prensa permite a los ciudadanos organizarse y crear medios de comunicación en cualquier plataforma para expresarse libremente sin ser censurados.

Los principios básicos

  • La prensa, a través de múltiples plataformas, informa sobre temas relevantes para los ciudadanos.
  • Pone en debate público asuntos vitales para la democracia, cultura y desarrollo.
  • Actúa como un ente vigilante ante los gobiernos e instituciones privadas y públicas.
  • La libertad de prensa no puede ser amenazada, bajo ninguna circunstancia. Las amenazas vienen de distintos lados: censuras directas, leyes que no van de acuerdo con los estándares internacionales, concentración de medios, crímenes cometidos a periodistas, violencia contra los medios, etc.
  • Los medios de comunicación libres deben tener garantías para no ser controlados por poderes del Estado.

Estándares internacionales

En la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), se ubica la Parte I: Deberes de los Estados y Derechos Protegidos. Allí encontramos el Capítulo II: Derechos Civiles y Políticos, Artículo 13 (Libertad de Pensamiento y de Expresión), el cual indica:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Derecho de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.”

Este derecho no puede estar sujeto a ninguna censura, pero sí a responsabilidades. Es decir, una persona tiene derecho a expresarse sin difamar, dañar la reputación y derechos de los demás, el orden público, la salud o la protección de la seguridad nacional.

La situación en el Perú

El Perú se ajusta a los estándares internacionales democráticos. Por ello, el presidente Pedro Pablo Kuczynski firmará la Declaración de Chapultepec (mayo del 2017), durante la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La Declaración de Chapultepec, adoptada en la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión (celebrada el 11 de marzo de 1994 en México), reafirma el compromiso de los países por una prensa libre, sin ninguna ley que coarte la información. Además, agrega que las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de las personas cualquier información generada por el Sector Público.

Como profesional en Periodismo, es fundamental que ejerzas en búsqueda de la verdad, sin limitaciones pero con responsabilidades. La investigación, veracidad, responsabilidad e imparcialidad irán de la mano contigo.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 22 abril, 2018

    […] de todo siempre habrá personas que no querrán que esa información salga a la luz y violaran la libertad de prensa .Por eso ejerciendo la libertad de prensa será el respaldo de los periodistas, para poder publicar […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *