Inconformes con la forma de abordar el estudio de la economía, tres estudiantes de la Universidad de Manchester (Inglaterra) empezaron un movimiento que generó repercusiones a nivel mundial.
Foto: post-crasheconomics.com
En el año 2011, Joe Earle, Zach Ward-Perkins y Cahal Moran coincidieron en la reconocida universidad inglesa. Los tres eran estudiantes de Economía y estaban ansiosos por aprender más sobre los fenómenos que sacudían la situación financiera global. Sin embargo, no recibieron lo que esperaban. Las lecciones y lecturas de la clase no coincidían con la dura realidad económica que agobiaba el mundo, y los sistemas estudiados no ofrecían explicaciones satisfactorias a la entonces reciente crisis del 2008.
Motivados por aprender más, decidieron iniciar un cambio que proponía renovar los modelos y buscar nuevas explicaciones. Fundaron la Sociedad Económica Post-Crash (Post-Crash Economics Society) y publicaron un libro (The Econocracy) que generaría grandes repercusiones en el mundo académico a nivel local y global.
Foto: post-crasheconomics.com
La Sociedad Económica Post-Crash: Cambiando la enseñanza de Economía en las universidades
La sociedad empezó con pequeñas reuniones de estudiantes, en donde se discutían eventos y perspectivas que no eran tratados en clase, pero también se aprovechaba para protestar por las deficiencias en la malla curricular. Esto motivó a cada vez más estudiantes a participar del grupo, incluso de instituciones educativas fuera de Inglaterra, quienes empezaron a escribir cartas dirigidas a sus autoridades académicas para exigir una currícula acorde a los acontecimientos actuales.
Con el transcurrir de los años, el colectivo creció y se convirtió en una sociedad estudiantil de vanguardia. Actualmente realizan debates sobre la calidad de la formación de economistas en las universidades, invitan a economistas de clase mundial a participar en sus reuniones en Manchester y realizan eventos que congregan a centenares de estudiantes de todas partes del planeta.
Foto: post-crasheconomics.com
Una crítica al modelo actual
Con la publicación del libro The Econocracy: The Perils of Leaving Economics to the Experts (Econocracia: Los peligros de dejar la Economía a los expertos), Earle, Ward-Perkins y Cahal desafiaron a los economistas actuales y su forma de interpretar esta actividad a nivel global.
Para los jóvenes autores, la “Econocracía” se refiere a una sociedad en la que los objetivos se expresan en términos económicos y la política se desenvuelve de forma puramente técnica. Bajo este punto de vista, los economistas tendrían cierta responsabilidad en las crisis sociales, pues su exceso de confianza en conceptos y formas de pensar propias de la disciplina generarían expectativas que, al desmoronarse, repercutirían en la confianza y satisfacción de las personas.
Foto: post-crasheconomics.com
Abriendo nuevas perspectivas a nivel mundial
Más allá de ofrecer una visión crítica, que pone en evidencia la necesidad de un cambio en el manejo de la Economía, estos tres jóvenes han logrado transformar la mentalidad de sus pares: los futuros economistas. Así, lo que empezó como una pequeña sociedad en la Universidad de Manchester, se ha convertido en un movimiento que ha trascendido fronteras. El ejemplo de Earle y sus compañeros ha sido imitado por estudiantes de Alemania, Francia, Italia y Dinamarca. Seguramente pronto surgirán nuevas perspectivas y propuestas, de la mano de esta generación que ha demostrado que no se conforma con lo que tiene.
¿Estás listo para seguir el ejemplo de estos estudiantes y ser parte de la generación que está cambiando al mundo? Conoce cómo dar el primer paso aquí.
Fuentes:
• https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-02-10/estudiantes-universitarios-cambiaron-economia_1329005/
• https://www.theguardian.com/books/2017/feb/09/the-econocracy-review-joe-earle-cahal-moran-zach-ward-perkins
• http://blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/we-need-to-rethink-economics/
• http://www.post-crasheconomics.com
• http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/11/27/832936/La-econocracia-Se-debe-dejar-la-economia-en-manos-de-los-expertos.html
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte