Mitos sobre estudiar en la universidad
¿Estás por terminar el colegio y aún no has decidido si estudiar en una universidad es la mejor opción para ti? Conocer estos mitos y la verdad detrás de ellos te ayudará a tomar una decisión.
Al terminar la secundaria, muchos jóvenes sienten dudas acerca de su futuro y no están seguros si la universidad es la mejor opción para ellos, especialmente por todos los mitos que han escuchado sobre estos centros de estudios.
Si esta también es tu situación, no te estreses, estamos aquí para apoyarte y para que te sientas seguro de dar el siguiente paso y puedas convertirte en un exitoso profesional. Para ayudarte en este proceso, te presentamos 5 mitos sobre estudiar en la universidad que debes desechar:
1) “Todo lo que te enseñan en la universidad puedo aprenderlo en un empleo”
Aunque la experiencia adquirida a través de la práctica es valiosa, existen conocimientos, valores y competencias que solo obtendrás a partir de la educación universitaria. Esto debido a que las mallas curriculares de las carreras se actualizan constantemente para adecuarse a las exigencias del mercado laboral. Además, en la universidad podrás desarrollarte bajo la guía de profesionales destacados de tu área.
2) “No puedo ir a la universidad si no tengo recursos económicos”
En el pasado se solía pensar que la universidad era solo para personas de altos recursos económicos. Esta situación ha cambiado, ya que actualmente existen muchos medios de financiamiento y programas de apoyo que ofrecen tanto el Estado como las mismas universidades. En UPN, por ejemplo, contamos con un programa de becas y ayuda económica, que garantiza tu educación y desarrollo.
3) “Si mis calificaciones no eran muy buenas en el colegio, la universidad no es para mí”
A diferencia del colegio, en la universidad las clases estarán vinculadas a la carrera que hayas elegido. Esto significa que se adecuarán más a tus intereses y gustos, lo que te motivará. Asimismo, siempre podrás contar con el apoyo de tus docentes, quienes te ayudarán a superar tus debilidades y explotar tus fortalezas.
4) “Solo los mejores estudiantes obtienen becas”
Si bien algunas becas están dirigidas especialmente a estudiantes con excelencia académica, existen otras que no son tan rigurosas con las calificaciones y evalúan otras capacidades, como tu redacción, desenvolvimiento en entrevistas, rendimiento deportivo, etc.
5) “Debo escoger una carrera que me permita ganar dinero”
Ninguna carrera te hará automáticamente rico. Son tus cualidades las que te ayudarán a alcanzar el éxito. Por ello, al momento de elegir una carrera, debes pensar en tus habilidades, objetivos y gustos. Recuerda que si escoges una profesión que no te apasiona, será más difícil que llegues lejos con ella.
¿Listo para convertirte en un profesional exitoso? En UPN te ayudamos a cumplir tus objetivos. Conoce nuestras carreras y comienza.
Fuentes:
http://www.clcillinois.edu/docs/default-source/depts/grfc/grfcspanish_grade09.pdf?sfvrsn=2