Cinco términos sobre economía que debes conocer

cinco términos de economía que debes conocer

El dominio de diversos términos básicos es indispensable para comprender la economía nacional e internacional. Conoce cuáles son y qué significan.

Saber y entender de economía local y mundial no es tarea fácil debido a los diversos términos que se manejan en torno ella. Conoce 5 términos básicos sobre economía para empezar con pie derecho tu profesión:

Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI es el valor total de bienes y servicios producidos por un país en un periodo de tiempo determinado. La producción se puede medir de tres maneras distintas: sumando el valor agregado de todas las unidades, sumando los gastos de los consumidores o sumando los ingresos recibidos por los agentes económicos. Para calcular también existen tres métodos: Método de Gasto (suma de todas las erogaciones realizadas para las compras producidas dentro de una economía), Método de Valor Agregado (la suma de todos los valores agregados en el proceso de producción y en todos los sectores económicos) y Método de Ingreso (suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones).

Inflación

Es el aumento progresivo y constante de los precios de los productos y servicios debido al deterioro económico de un país, las malas políticas económicas y desbarajustes económicos.

Tipo de Cambio

Es el precio de la unidad extranjera expresada en moneda nacional. Existen dos maneras de expresar el tipo de cambio: tipo de cambio directo (cuántas monedas nacionales necesitamos para comprar una extranjera) y tipo de cambio indirecto (cuántas monedas extranjeras debemos entregar para comprar monedas nacionales).

Términos de Intercambio

Este concepto indica la relación entre los precios de exportación y los precios de importación de un país. Si el índice crece, significa que la capacidad adquisitiva de las exportaciones es mayor en relación a los bienes importados.

Mercado

Es el punto de encuentro entre compradores y vendedores para transar productos o servicios. Con el auge del internet, los mercados no necesariamente necesitan tener un punto determinado de localización sino solamente el contacto entre ambas partes.

Fuentes:

https://www.mef.gob.pe/es/politica-economica-y-social-sp-2822/23-conceptos-basicos/61-conoce-los-conceptos-basicos-para-comprender-la-economia-del-pais

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *