Cuatro consejos para emprender en pandemia

Emprender por necesidad o por oportunidad. Estas son las alternativas que suelen considerarse en el ámbito de la academia y los negocios, pero a partir de la pandemia esta dicotomía podría haber perdido vigencia. Te brindamos consejos clave para que el negocio que inicies se consolide con paso firme.

emprender

En el ámbito de los negocios se habla de dos tipos de emprendimiento: los que son impulsados por la necesidad y aquellos que surgen cuando se advierte una oportunidad. Sobre los primeros podemos decir que tienen un alto componente de intuición y en la mayoría de los casos obedecen a una situación límite o complicada de quien decide emprender. Los emprendimientos por oportunidad, en cambio, suponen un estudio del mercado para detectar las necesidades no satisfechas y las innovaciones que pueden aplicarse en función a una estrategia de negocio.

Sin embargo, a decir de muchos expertos, esta dicotomía podría haber ingresado en una etapa de pausa e incluso cese por causa de la emergencia sanitaria. Y es que desde el inicio de la pandemia, con bastante frecuencia, necesidad más oportunidad (pueden invertirse los factores y el objetivo será el mismo) confluyen por partes iguales en los nuevos emprendimientos.

Situándonos en nuestro país, las razones son obvias: millones de personas han perdido sus empleos y recolocarse no es una tarea sencilla en las actuales circunstancias. Pero, por otra parte, la nueva normalidad ha delineado muy rápidamente hábitos de consumo y demandas diferentes que representan ventanas de oportunidades para iniciar un negocio. Desde productos de limpieza y desinfección hasta artículos médicos que permiten monitorear el estado de salud en casa; desde mermeladas, salsas y panes artesanales hasta capacitaciones profesionales online, novedosas ofertas se han abierto paso para requerimientos igualmente novedosos.

Dada esta realidad, es conveniente que los emprendedores tengan presente premisas básicas para ir sobre terreno firme y lograr, con la perseverancia que les es inherente, la consolidación de sus negocios.

Consejos clave para emprender en pandemia:

  1. Busca resolver un problema. Cuando solucionamos un problema hemos cubierto una necesidad, y mejor aún si esta es cotidiana. Si la necesidad no fuese resuelta, lo más probable es que el producto o servicio solo tengan una función temporal. Emprende con el objetivo de que tu negocio tenga larga vida.
  2. Determina tus canales de venta. Desde hace ya buen tiempo los consumidores están en busca de facilidades y hoy con mayor razón hay que brindárselas. Existe un valioso aliado para ello y no es otro que la tecnología. Crea tus vitrina y catálogos virtuales, asegúrate de que el recorrido a través de estos espacios sea amigable, confortable, y ofrece a tus clientes hacer los pagos y recibir sus productos sin moverse de casa.
  3. Cuida la gestión financiera. Define claramente tus costos fijos y variables. En función a ellos determina el precio de tu producto o servicio y tus expectativas de rentabilidad. Recuerda que debes considerar un margen para el ahorro y la reinversión, que garantizarán el crecimiento de tu negocio.
  4. Desarrolla una estrategia CRM. Es erróneo pensar que la gestión de la relación con el cliente sirve solamente en un contexto de transacciones cara a cara. Por el contrario, los soportes tecnológicos permiten hoy un contacto más frecuente e incluso cercano con nuestros clientes y eso hay que aprovecharlo. Abrir la conversación a través de mensajes y saludos, además de ofrecer atención u orientación oportuna, son acciones muy bien valoradas y aportan mucho al posicionamiento de tu marca.

Conoce más sobre emprendimiento y otros temas de negocios ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Fuentes:

https://www.forbes.com.mx/emprendedores-pandemia-covid-19-momento-para-emprender/

https://www.altim.es/blog-noticias-tic/para-que-sirve-un-crm-en-una-empresa/

Whatsapp UPN