¿Por qué internacionalizar mi empresa?
La internacionalización de tu empresa se traducirá en más clientes, mayores mercados y mejores ganancias. Así darás el siguiente paso con tu negocio.
En el mercado global, arriesgarse significa aprovechar la competitividad y las oportunidades que tu empresa puede tener en distintos lugares. Si quieres llevar tu negocio al próximo nivel, la internacionalización es la clave. Pero eso no solo significa vender tus bienes, servicios o productos a otros mercados, sino abrirte paso hacia nuevas tecnologías, nuevos clientes, mejores precios y, por ende, mejores ganancias.
¿Cómo internacionalizar tu empresa?
Es tiempo de que tu empresa escale un peldaño más en su crecimiento. Para ello necesitarás una estrategia sólida y eficaz, considerando:
- Analizar la oferta: Piensa en el valor agregado que tiene tu compañía y qué ofrecerás en otro país. Si no lo tienes, lo mejor es aún no dar este paso, puesto que podrías perder la inversión.
- Disponibilidad financiera: Si identificas que un mercado extranjero se interesa por tus productos, entonces consulta si cuentas con las finanzas necesarias. Es decir, si dispones de los recursos adecuados o si tendrás que buscar algún plan que te financie. Además, es importante contar con el personal profesional para las futuras negociaciones.
- Adaptarte al cambio: Adapta tu producto o servicio dependiendo del país al cual lo venderás. Puede que el producto no funcione igual aquí que en otro mercado. Lo único necesario es ajustar algunos detalles, pero manteniendo su valor.
- Integración interna: Procura que los trabajadores, socios, propietarios y personal sepan y estén de acuerdo con la idea, apoyando la internacionalización.
- Culturas distintas: A medida que tu empresa se abre camino por nuevos mercados, las diferentes culturas cumplen un rol primordial. A veces, la empresa no fracasa por lo que ofrece, sino porque el exportador y el consumidor nunca terminan de entenderse. Trabaja con gente que viva en el país al que exportarás.
Administración de Negocios Internacionales
Para impulsar tu empresa e internacionalizarla, también es necesario que cuentes con los conocimientos y la formación adecuada.
A tu cultura global de negocios y visión estratégica, la carrera de Administración y Negocios Internacionales sumará la capacidad de elaborar la mezcla de mercadotecnia en un contexto mundial, alineada con las metas organizacionales a partir del estudio de los mercados internacionales.
Además, serás un profesional y gestor de negocios, con la capacidad de analizar e investigar mercados, elaborando planes de negocios perfectos para tu meta.
Si estás interesado en estudiar Administración y Negocios Internacionales, no dejes de conocer las ventajas y beneficios de nuestro programa Working Adult en UPN, diseñado para adultos que trabajan.