Inseguridad, una amenaza para las inversiones

Ahora que estamos a poco más de un mes de las elecciones presidenciales, casi al unísono los candidatos a Palacio de Gobierno tienen como “caballito de batalla” de sus campañas la inseguridad ciudadana, con propuestas que van desde realistas hasta soñadoras.

inseguridad ciudadana e inversiones

Si lo analizamos por un momento, la delincuencia e inseguridad son los principales problemas urbanos del país, un factor que se suma a la situación de pobreza, extrema pobreza y exclusión de significativos sectores poblacionales.

En el caso de Trujillo no somos ajenos a ello y bajo la modalidad de extorsión, principalmente, el sector privado se ve amenazado y hasta cierto punto condicionado a “apoyar” esa forma incivilizada de convivencia.

El gobierno indicó que este año destinaría más de 18 millones de soles para combatir la inseguridad ciudadana, pero la espiral delictiva parece indetenible. Un detalle que también debe tomarse en cuenta es que la economía local y regional se ve afectada precisamente porque los esfuerzos deben ser multisectoriales, donde el sector privado también juega un rol importante.

Considero que todos los empresarios congregados por la Cámara de Comercio, asociaciones, federaciones, gremios, etc., deben promover de manera decidida alianzas con la Policía y las autoridades locales, pues la inseguridad ciudadana incrementa no solo el ausentismo de los clientes finales a ciertas horas del día y en zonas geográficas, sino que repercute en el turismo receptivo y por ende en la capacidad de gasto y de ingresos para el sector empresarial de nuestra ciudad.

El alto nivel de delincuencia e inseguridad amenaza a las futuras inversiones, no solo de capital extranjero, sino también de los emprendedores y emergentes nacionales, pues de llegar a situaciones como la declaratoria de emergencia en el Callao, se privan y condicionan ciertos derechos en pos del bien común y crean un ambiente tenso a todo nivel. No esperemos que esto suceda y concretemos acciones que blinden el derecho de invertir y hacer empresa en un entorno social y de convivencia saludable.

*Este post es una colaboración de José Galeno Díaz Delgado, docente del Programa Working Adult de la Universidad Privada del Norte.

Whatsapp UPN