Asociadas mayormente a profesiones liberales como el periodismo, la publicidad o el diseño, las actividades freelance o independientes vienen ganando terreno en ámbitos más convencionales como producto de los nuevos escenarios que se han generado en las dinámicas laborales.
Un artículo de The Money Expert revela que un tercio de la fuerza de trabajo estadounidense está conformada por freelancers o profesionales independientes, lo que significa que unos 53 millones de individuos trabajan bajo esta modalidad. Lo novedoso es que si anteriormente los trabajos freelance suponían un complemento a una ocupación de tipo formal, en la actualidad representa también una iniciativa de emprendimiento. De esta manera, los antiguos modelos empleador-empleado comienzan a ceder paso a vínculos de trabajo en los que la exclusividad deja de ser una característica.
Tareas que anteriormente eran realizadas por empleados que tenían un escritorio y un espacio en la compañía y que recibían a cambio una compensación fija, han sido ahora distribuidas alrededor del mundo con mínima filiación entre empresa y trabajadores. El auge de los profesionales freelance se explica por la recesión de los años 2008-2009, a partir de la cual un buen número de actividades que tenían un carácter in house comenzó a ser tercerizada con personas que podían trabajar en sus casas o en un café a distancia de la sede empresarial.
Ciertamente Internet y la era digital permiten este nuevo tipo de relaciones laborales y el diseño gráfico, la facturación médica o el servicio al cliente lejos de las oficinas. Hoy si uno llama a un hotel para efectuar una reserva, lo más probable es que sea atendido por un freelancer desde su teléfono celular y a miles de kilómetros del hotel.
El trabajo freelance puede ser incluso más variado y eficaz que el que se realiza en una oficina, y de hecho un gran número de actividades que involucran equipos de trabajo están siendo desarrolladas por franquicias completamente independientes. Una compañía disruptiva como Uber, que utiliza una aplicación para servicios de taxi y traslados, no cuenta con una flota de autos ni con un pool de choferes. Ellos trabajan con conductores freelancers que pasan antes por un proceso de reclutamiento.
Junto con freelancers que trabajan para una compañía de manera independiente, otro tipo de freelancers son los emprendedores. Actualmente diseñadores gráficos, creadores de contenido y periodistas son esencialmente hombres de negocios cuyo portafolio está conformado por sus producciones. Ellos pueden ser contactados por clientes para desarrollar un trabajo específico o establecer relaciones continuas en calidad de asesores expertos.
En cuanto a los beneficios que se pueden obtener mediante esta modalidad laboral, SimplyHired.com estima el salario promedio en los Estados Unidos en US$ 68,000 anuales, teniendo en cuenta la flexibilidad horaria, la libertad de movimiento y la selectividad de los proyectos.
Si bien el trabajo freelance es todavía visto como poco confortable e inestable, lo cierto es que se trata de una actividad seria que demanda un alto nivel de experiencia y disciplina. Y no menos importante, puede convertirse en una importante fuente de ingresos.
Fuente:
http://themoney.expert/career/freelance-work-the-new-revolution
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte