El Reporte Global de Emprendimiento 2014 (GEM por sus siglas en inglés) trae buenas noticias para el Perú. Se trata de un documento que desde el año 1999 recoge información de los cinco continentes sobre oportunidades de negocio así como de la capacidad para identificarlas y convertirlas en fuente de riqueza.
Las razones por las que unos países son más emprendedores que otros obedecen a un conjunto de factores, y uno de los primordiales es que el emprendimiento sea innovador. Esto supone, siguiendo la misma línea, que las motivaciones de un emprendedor se sustenten en el campo de la oportunidad y no de la necesidad. Con ello, habrá que conocer suficientemente el rubro, conseguir financiamiento apropiado y congregar a un grupo humano calificado. No menos importante, es fundamental contar con un entorno macro propicio, que facilite la iniciación y el desarrollo de los negocios.
En función a estas condiciones, el Perú aparece en el reporte dentro del grupo de los cinco países más emprendedores del mundo.
El relación a las motivaciones de emprendimiento, un 82.5% son impulsados por el descubrimiento de una oportunidad, en tanto sólo un 16.4% corresponden a una circunstancia de necesidad. Otro indicador importante es la tasa de actividad emprendedora, en la que con un 28.8% nuestro país obtiene el segundo lugar en la región.
Una variable que GEM tiene en cuenta es la orientación innovadora del emprendimiento, determinada por el binomio producto-mercado luego de despejar en qué medida un producto o servicio es novedoso para los consumidores. En este aspecto los países norteamericanos figuran a la cabeza. Por su parte, las naciones de Asia y Oceanía muestran un patrón diferente: alta innovación del producto para atender sus propios mercados y una menor orientación hacia los nuevos. Sin embargo, en América Latina, detrás de Chile, los emprendedores peruanos consideran que sus productos son novedosos para sus consumidores y tienen como meta venderlos en diferentes mercados.
Sin duda estos resultados podrían potenciarse eliminando las barreras que recargan y en muchos casos duplican los trámites para el establecimiento de un negocio. Parte de los paquetes de reformas económicas anunciados por el gobierno en 2014 destacaban una serie de acciones orientadas a eliminar dichos obstáculos.
Cabe anotar finalmente que en opinión de GEM, el Perú, al igual que otros vecinos latinoamericanos, confronta los desafíos de las economías en vías de la eficiencia, en el sentido de crear valor mediante mayores niveles de productividad y de moverse a más velocidad hacia los niveles de las economías innovadoras. Promoción del crecimiento, reducción de la pobreza, reforzamiento de las leyes y la seguridad, así como una promoción de las oportunidades económicas y sociales constituyen la plataforma indispensable para allanar el camino del emprendimiento.
Fuentes:
http://www.abc.es/economia/20150311/abci-entrevista-fundera-emprendimiento-201503102002.html
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte