Cómo obtener beneficio de un caso de éxito

Como es sabido, las empresas enfrentan siempre un propósito arduo en lograr que los clientes potenciales -e incluso aquellos que ya lo son- otorguen credibilidad a sus mensajes. El camino de la comunicación (publicitaria, periodística y de otro tipo) es con frecuencia delgado y un paso en falso podría acabar con el activo de una buena reputación.

De ahí que se presente una oportunidad realmente valiosa cuando no la empresa, sino un cliente o tercero, es quien manifiesta un comentario positivo sobre los productos, soluciones o servicios que brinda la compañía. En estas circunstancias, la aceptación de dicha versión crece de manera significativa.

Son estos los llamados “casos de éxito”, una de las herramientas más eficaces para consolidar la clientela existente e incorporar nuevos usuarios. Desde luego, la administración de un “caso de éxito” requiere de evaluación y cuidados. En primer lugar, habrá que hacer una proyección del interés que se pueda despertar con él así como del impacto que generaría, tras lo cual se tomará la decisión de redactarlo o no. Si se optara por lo primero, será indispensable contar con la autorización del cliente que emitió la opinión. Es importante explicarle la intención de divulgar su comentario ante el riesgo de perder no solo un cliente, sino el de confrontar problemas legales y ver afectada la imagen y reputación.

Elaborado el caso de éxito, se puede considerar los siguientes usos:

  1. Difusión periodística. En función del interés que pueda generar el caso, ofrézcalo a algún medio periodístico en exclusiva.
  2. Nota de prensa. Se puede redactar una nota de prensa y enviarla a diversos medios de prensa.
  3. Blog corporativo. Preparar un post sobre el caso de éxito elevará el interés del blog corporativo.
  4. Web corporativa. En estos tiempos colgar el caso en este canal es vital. Probablemente sea el primer sitio donde lo visiten sus clientes potenciales.
  5. Redes sociales. Son igualmente canales a considerar, “moviendo” a establecer enlace con la web donde esté colgado el caso de éxito así como el del post. Esto ayudará a incrementar el número de visitas a la web y el blog.
  6. Newsletter. Otra buena forma de difundir el caso de éxito es vía email.
  7. Newsletter interno. Que los colaboradores sepan del caso de éxito tiene la misma prioridad que la difusión a clientes externos.
  8. Departamento comercial. Cabe elaborar un flyer o folleto del caso para que la fuerza comercial o de ventas los lleven en sus visitas.
  9. Desayunos de trabajo. Reunir a potenciales clientes con el autor del caso de éxito para que conozcan de primera mano sus impresiones. Siempre habrá una empatía mayor en comparación con un mensaje proveniente de un representante de la compañía.

En definitiva, se trata de dar un uso razonable, transparente y oportuno al caso de éxito, teniendo en cuenta que su abuso puede terminar desgastándolo.

Fuente:

http://www.puromarketing.com/14/23554/formas-aprovechar-caso-xito.html

Whatsapp UPN