Las regiones en perspectiva

Diferentes analistas coinciden en calificar el 2014 como un año de severo declive económico. El PBI no tendrá un crecimiento mayor al 3%, las exportaciones caerán en alrededor de 12% -podría ser aún mayor sin un comportamiento positivo de los envíos no tradicionales- y en general las expectativas empresariales con relación al último trimestre no son las mejores.

Sin embargo, el 2015 pareciera venir acompañado de las condiciones necesarias para revertir este magro desempeño. De acuerdo al presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, el próximo año alcanzaríamos un crecimiento de 5.5%. Esto, en opinión del funcionario, gracias a una recuperación del precio de los minerales así como la puesta en marcha de importantes obras de infraestructura. Así, la inversión privada se reactivaría luego de la contracción de los últimos dos años, encaminándose hacia los niveles que tuvo hasta 2012.

Ahora, si bien el 2015 presenta un panorama alentador, se estima que la recuperación sería más favorable en algunas regiones. Es lo que avizora Joaquín Salazar, autor del blog Desde el sur peruano en la revista Semana Económica. Para el especialista, el contar con una amplia cartera de proyectos de inversión, especialmente en minería, hará que el sur del país crezca por encima del promedio nacional. “Destacan Las Bambas y las ampliaciones de Tía María y Toquepala. Se cuenta además con proyectos energéticos como el gasoducto del sur y el nodo energético, proyectos agroindustriales como Majes Siguas II, y proyectos de infraestructura como la Panamericana Sur, la ampliación del puerto de Matarani y el aeropuerto de Arequipa, así como el inicio de la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco”, anota.

También tendrán una cuota de aporte inversiones privadas en el sector inmobiliario y agroindustrial, así como la apertura de empresas comerciales y de servicios en auditoría, consultoría, software, intermediación  financiera y otros.

Apoyo Consultoría pronostica en un reciente estudio que el crecimiento del país retornará a tasas cercanas al 6% a partir del próximo año. Lima retomaría ritmos de entre 6% y 6.5%, el norte y la región oriente estarían en 5.5% y el sur probablemente se ubique en 7% o 7.5%. Todo esto, por cierto, en un escenario en el que no se presenten perturbaciones ni conflictos. Habrá que esperar que las nuevas autoridades regionales pongan lo mejor de su parte.

Fuentes:

http://semanaeconomica.com/desdeelsurperuano/2014/10/22/buenas-perspectivas-para-el-sur/

http://gestion.pe/economia/bcr-este-ano-peru-estara-mitad-liga-paises-mayor-crecimiento-region-2111790

 

 

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *