Considerado uno de los mayores casos de éxito corporativo no solo en el Perú sino alrededor del mundo, Ajegroup acaba de arribar a África. Con la puesta en marcha de dos fábricas en Egipto y Nigeria, la multinacional peruana extiende sus operaciones a más de 20 países en cuatro continentes, un crecimiento extraordinario si se tiene en cuenta que hace 25 años daba sus primeros pasos en el reducido ámbito de la región Ayacucho.
De acuerdo a un artículo publicado semanas atrás por Financial Times, el desempeño de Aje se explica por la suma de una estrategia de bajo costo, un manejo inteligente del marketing y un persistente enfoque en mercados emergentes. Otro factor que ha contribuido al crecimiento del grupo en países asiáticos, donde concentra un tercio de sus ventas y estas continúan en ascenso, es su alianza con cuatro clubes de la English Premier League. El despliegue del logo de la Asociación de Fútbol (FA por sus siglas en inglés) en las botellas de Big Cola, llevó a muchos a pensar que se trataba de una marca británica.
Ante tan buenas perspectivas, la FA propuso en mayo de 2013 renovar la sociedad hasta el 2015. Para ellos, ir de la mano con Big Cola supone igualmente elevar la presencia de su marca en Asia.
La familia Añaños comenzó a fabricar una gaseosa con sabor a fresa en el año 1988. Poco después ingresaron a Lima alertando a los líderes Inca Kola y Coca Cola con un lema inofensivo: la bebida del precio justo. En 1999 inician el proceso de expansión internacional con la apertura de una planta en Venezuela, y un año más tarde llegaban a Ecuador.
Un salto significativo tuvo lugar en 2002, cuando ingresaron a México, país con el consumo per cápita de bebidas gaseosas más alto del mundo. Vendría luego la expansión hacia Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia y Panamá antes del año 2009. En 2010 Ajegroup anunció su llegada a los gigantescos mercados de Indonesia e India, así como a Vietnam. Su último puerto antes de Egipto y Nigeria había sido Brasil en 2011.
“Think big”, el eslogan acuñado por Aje para Big Cola, parece ser más que un simple recurso de mercadeo. Con una facturación anual de US$ 2,000 millones, el grupo continúa con la mirada puesta en nuevos mercados, aunque el crecimiento plantea retos de igual magnitud. Por ejemplo, mayores inversiones y la construcción de una estructura corporativa de alcance mundial. Antonio Soto, director de Negocios Aje para Asia, lo resume en la siguiente frase: “lo que nos trajo hasta aquí durante los últimos 25 años probablemente no sea lo que nos lleve adonde queremos llegar en los próximos años”.
Fuentes:
http://elcomercio.pe/economia/negocios/aje-pone-aprietos-coca-cola-y-pepsi-asia-noticia-1745109
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte