Conoce más sobre proyectos comunitarios, sostenibilidad y otros temas de arquitectura ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Invento “Boli la mariquita” se hizo acreedor de una medalla de oro en la Exposición de Inventos de Mujeres de Corea KIWIE 2022
Un grupo de estudiantes y docentes crearon a “Boli la mariquita”, un novedoso dispositivo para optimizar las tierras de cultivo a través del análisis y monitoreo de suelos agrícolas anunció Ruth Manzanares Grados, docente investigadora de nuestra universidad.
Generalmente el trabajo de evaluación de plagas y el control de los cultivos se realizan manualmente, provocando la detección tardía de metales pesados en el suelo agrícola, explicó Manzanares Grados, coordinadora del grupo de investigación GIADIPS. Este último está conformado por Deivid Yábar, Diana Rosales, Jonathan Bulnes, Kelly Curasi y Rubila Clemente, jóvenes investigadores de diversas especialidades como diseño industrial, ingeniería mecatrónica y posgrado.
El proyecto nació cuando el pasado mes de marzo el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos informó que autoridades sanitarias de los Países Bajos retiraron del mercado un lote de paltas peruanas por contener altos niveles de cadmio (metal pesado), situación que motivó al grupo de investigadores a trabajar en el proyecto.
Kelly Curasi destacó que el invento beneficiará al sector agrícola nacional en términos de calidad y costos. “Gracias a la recolección de datos y monitoreo de plantas, los agricultores detectarán la posible presencia de plagas o metales en sus cultivos, optimizando la cosecha de los alimentos y mejorando su calidad de exportación”, indicó la estudiante de posgrado.
Por su diseño externo, “Boli la mariquita” recolecta información a través de un registro fotográfico de las hojas y frutos para detectar posibles plagas o metales pesados en las plantas, comenta Jonathan Bulnes, estudiante de diseño industrial. Además, cuenta con funciones para medir la temperatura, humedad y salinidad del suelo o detectar la cantidad de macronutrientes en la tierra. Información que se recoge y se muestra dinámicamente al agricultor, menciona Deivid Yábar, estudiante de mecatrónica.
Otro logro del invento es ser acreedor de una medalla de oro en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea KIWIE 2022, un prestigioso concurso que congregó a participantes de 30 países.
Conoce más sobre proyectos comunitarios, sostenibilidad y otros temas de arquitectura ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte