«Siguiendo a I.M. Pei, asumo que la vida es arquitectura y la arquitectura es el espejo de la vida»
Nuestro estudiante Sergio Vásquez hace suyas las palabras de I.M. Pei y expresa que la arquitectura debe ser el reflejo de una sociedad mejor.

Sergio trabaja actualmente en un estudio arquitectónico que fomenta la arquitectura paisajística y sostenible.
La posibilidad de imaginar, crear y plasmar mejores espacios habitables para las comunidades humanas fue la principal motivación que tuvo Sergio Vásquez para estudiar arquitectura. “Busco dar un sentido social a edificaciones de cualquier envergadura, pensando sobre todo en aquellos grupos que más lo necesitan”, nos dice.
Sergio suele identificarse con las palabras de I.M. Pei, un destacado arquitecto chino-estadounidense que afirmó: “La vida es arquitectura y la arquitectura es el espejo de la vida. Al enfocar nuestra mirada a los edificios, podremos sentir la presencia del pasado y el espíritu del lugar, porque ellos son el reflejo de la sociedad.”
Uno de sus más grandes logros fue haber ganado junto con su equipo Innova Design el concurso Construyendo Sueños organizado por UPN y la empresa Arauco, que propuso diseñar mobiliario con propósito social destinado al programa de adultos mayores “La Casa de Todos”.
«Disfruto mucho la etapa final de mi carrera debido a que demanda de nosotros un mayor esfuerzo, superación y dedicación»
Actualmente se encuentra en la recta final de sus estudios universitarios. “Es una etapa que disfruto mucho debido a que demanda de nosotros un mayor esfuerzo, superación y dedicación”, asegura. En paralelo, trabaja en Arte del Paisaje E.I.R.L, una empresa innovadora que pone un especial énfasis en el fomento de la arquitectura paisajista y sostenible.
Un consejo que Sergio comparte con sus compañeros de UPN es el que Charles-Edouard Jeanneret-Gris (un referente de la arquitectura conocido como Le Corbusier) solía mencionar: “Trataría de inculcar en mis alumnos un sentido preciso de control, de juicio imparcial y del cómo y del por qué. Los entusiasmaría para cultivar ese sentido hasta el día de su muerte. Pero quisiera que lo basaran sobre una serie de hechos objetivos. Los hechos son fluidos y cambiables, especialmente hoy en día, así que les enseñaría a desconfiar de las fórmulas y les trataría de hacer entender que todo es relativo”.
Conoce otros casos de estudiantes destacados de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño ingresando a nuestra plataforma de blogs.