Egresado y docente UPN logran el podio en concurso «Construye para Crecer 2021»

Luis García y Eduardo Álvarez obtuvieron mención honrosa en «Construye para Crecer» mediante la propuesta «El barrio y la manzana», que confiere al barrio una dimensión urbanística como elemento esencial de la ciudad.

construye para crecer

Egresado Luis García y docente Eduardo Álvarez sienten la satisfacción de haber aportado su propuesta al desarrollo de viviendas multifamiliares.

Con el proyecto “El barrio y la manzana”, que define el barrio en su dimensión urbanística como un elemento esencial de la ciudad, Luis Enrique García y Eduardo Daniel Álvarez, egresado y docente de nuestra carrera de Arquitectura y Urbanismo, obtuvieron una mención honrosa en el concurso “Construye para Crecer 2021”, que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo Mivivienda.

Encuentro, comunidad y vida privada en la manzana

“A partir de esta premisa, trasladamos el concepto a sus diversas posibilidades de encuentro, comunidad, colectividad y vida privada que puede darse en su interior. Con una configuración de manzana permeable, propusimos recuperar este espacio como una unidad edificatoria, tomándolo como un modelo más abierto e híbrido”, refirió Luis Enrique sobre los alcances de su proyecto.

En su novena edición, el certamen eligió entre cerca de 1000 participantes a 189 innovadoras propuestas urbanas y arquitectónicas para la construcción de viviendas de interés social. En ese sentido, nuestro egresado señala que “el concurso planteó viviendas multifamiliares con prototipos del programa Techo Propio y Crédito Fondo Mi Vivienda, cuyo objetivo principal es un aprovechamiento óptimo y eficiente del suelo, con una densidad media que puede ser controlada a partir de estrategias proyectuales como el de manejar la escala de barrio y la interrelación de espacios públicos”.

construye para crecer

Bajo el nombre «El barrio y la manzana», proyecto de nuestros participantes plantea una configuración permeable para la manzana, recuperando estos espacios como unidades edificatorias.

“Concursos como este me permiten continuar experimentando y desarrollándome como profesional, y a la vez poder aportar a la sociedad con una propuesta que responde a una necesidad pública como es el déficit de vivienda. Me siento satisfecho de haber obtenido una mención honrosa y estar en el podio junto a arquitectos reconocidos, me incentiva a continuar explorando nuevas ideas que quizá en el futuro se puedan materializar”, expresó Luis Enrique sobre su reciente experiencia.

Del mismo modo, para nuestro docente Eduardo Álvarez la participación en este concurso es una ventana para generar contribuciones en el plano urbanístico. “Rescato las oportunidades de poder proponer, desde la academia y la profesión, la experimentación proyectual de la vivienda y cómo esta podría optimizarse sin afectar la calidad arquitectónica en módulos de menos de 40m2, lo cual me deja satisfecho de poder continuar aportando a la sociedad con proyectos de acceso público”, manifestó.

Nuestro estudiante agradeció el apoyo de amigos egresados de la Universidad Nacional de Trujillo con quienes realizó un intercambió interinstitucional de ideas para concretar este proyecto urbano para el distrito de Villa El Salvador en Lima.

Conoce más sobre los logros de la Facultad de Arquitectura y Diseño ingresando a nuestra plataforma de blogs.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (No hay valoraciones aún)
Cargando...

También te podría gustar...