Día del Arquitecto: soluciones innovadoras para la problemática de los espacios públicos

Destacados profesionales presentaron innovadoras propuestas que ofrecen soluciones a la problemática de los espacios públicos, la vivienda social y otros temas en encuentro realizado por el Día del Arquitecto.

soluciones

Con la presentación de innovadoras propuestas en diseño y construcción, así como de otras encaminadas a resolver la problemática de los espacios públicos y la vivienda social, entre otros ámbitos, nuestra Facultad de Arquitectura llevó a cabo un ciclo de conferencias con la participación de reconocidos profesionales en el marco del Día del Arquitecto.

Habitabilidad en viviendas y desarrollo urbano del Perú

El arquitecto Juan José Alcázar, decano nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, abordó el tema Ocupación Urbana y Vivienda Social en el Perú, a través del cual describió la evolución de la vivienda en nuestro país desde los primeros barrios obreros a fines de los años 30 hasta la creación de conjuntos habitacionales del programa techo propio en la actualidad. Al respecto mencionó que “hemos tenido una expansión urbana de carácter informal con viviendas espontáneas y la fragmentación de la ciudad en sus aspectos físico espacial, físico ambiental, socio económico y político institucional”.

“Por ello -subrayó- los urbanistas, arquitectos y entidades públicas y privadas tienen la misión de lograr estándares satisfactorios de habitabilidad en las viviendas y en el desarrollo urbano”, agregando que los arquitectos deben hallar una solución holística que sea eficaz en los procesos sociales de toma de decisiones. “Se requiere de una ley que promueva la planificación urbana sostenible y una gestión de suelo que favorezcan el crecimiento orgánico de las ciudades y su articulación con el territorio, así como la generación de vivienda y equipamiento urbano”, puntualizó el también conferencista internacional en temas de planificación urbana y gestión y secretario técnico del Comité Ejecutivo de la Comisión de Urbanismo Sostenible de la Región la Libertad – Perú.

Ciudadanos partícipes de su entorno

Una ponencia que resaltó lo que se puede lograr con la participación ciudadana fue Lima Cómo Vamos / Ocupa Tu Calle, a cargo de la arquitecta Lía Alarcón, coordinadora de Investigación y Conocimiento de Ocupa tu Calle, quien señaló que, mediante la creación de observatorios ciudadanos, el urbanismo ciudadano y las intervenciones urbanas se puede mejorar la ciudad.

soluciones

Soluciones participativas. El proyecto Lima Cómo Vamos, a través de la iniciativa Ocupa tu Calle tiene por objeto empoderar a los ciudadanos y hacerlos partícipes de la mejora de su propio entorno. (Foto: http://www.limacomovamos.org)

La ponente expresó que la finalidad de su propuesta es “empoderar a los ciudadanos y hacerlos partícipes de la mejora de su propio entorno a través de conversatorios, talleres y sesiones de trabajo en los cuales se identifican, planifican, diseñan e implementan proyectos que buscan mejorar las condiciones de distintos espacios públicos de escala barrial para diversas comunidades en la ciudad de Lima”.

Se refirió en ese sentido al Pacto por los Espacios Públicos, instrumento que busca proporcionar ejes de acción y compromisos puntuales orientados al diseño y gestión de los barrios y espacios públicos. “Proponemos que estas acciones sean asumidas por las autoridades municipales y monitoreadas periódicamente por el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos a través de la iniciativa Ocupa Tu Calle con el apoyo de organizaciones aliadas de la sociedad civil”, destacó la también asistente de Investigación del Centro de Investigación la Arquitectura y la Ciudad CIAC-PUCP en el proyecto KNOW.

“Conocer propuestas para resolver problemas vinculados a los espacios públicos, así como nutrirse de la experiencia de connotados profesionales, expande los horizontes de nuestros estudiantes y les brinda instrumentos para un mejor desempeño cuando se incorporen al mercado laboral”, expresó Johana Flores Quezada, especialista de la carrera de Arquitectura y Diseño e integrante de la comisión organizadora del evento.

Conoce más sobre las actividades de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño ingresando a nuestra plataforma de blogs.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas (1 valoraciones, promedio: 3,00 de 3)
Cargando...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *