Creativa y poseedora de una curiosidad que desde ahora enfoca en el desarrollo de soluciones, nuestra estudiante Ángela Fernández anima a sus compañeros a orientar su imaginación a crear propuestas innovadoras.
Ángela Fernández siempre quiso estudiar algo que le permitiera explotar su lado más creativo. Le gustaba mucho dibujar y tenía curiosidad por saber cómo se fabricaba cada objeto de su casa o en los centros comerciales.
Más adelante descubrió que sus aficiones estaban relacionadas con el diseño, pero cuando consultó en UPN sobre las carreras afines a su perfil, supo que su espacio específico era nuestra carrera de Diseño Industrial. “Lo que más me apasiona de mi carrera es que puedo dejar volar mi imaginación y crear propuestas innovadoras enfocándolas en futuras necesidades de la sociedad”, nos dice con gran entusiasmo.
Aunque admite que, con cierta timidez, asumió el reto de participar en concursos como Crea UPN, Diseño Fest, Exposición en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Goldreed Industrial Design Award (GIDA) y A’ Design Award and Competition, todos ellos representaron experiencias muy constructivas.
“En Crea UPN, gracias al trabajo que hicimos con Lucía Pejerrey, Jessica Porras, José Paredes, Diego Villavicencio y Gustavo Huamán, ganamos el concurso en el año 2019 con la propuesta de un bacín tecnológico estimulante para infantes que tienen dificultades para realizar sus necesidades llamado AMIGOSO. Además, representando al grupo GIADIPS con un proyecto transdiciplinario realizado con Lucia Pejerrey, diseñadora industrial, y Deivid Yábar, ingeniero mecatrónico, pudimos participar en el concurso GIDA con la creación de QQ, un brazalete tecnológico que guía a las personas con ceguera mediante un sistema braille para que puedan transitar de manera segura por una vía pública. También tuvimos la posibilidad de participar en el concurso de A’ Design Award and Competition, donde con el esfuerzo del grupo GIADIPS presentamos el bacín AMIGOSO y otros proyectos”, evoca Ángela.
Actualmente continúa colaborando con el grupo de investigación GIADIPS y trabaja en nuevos proyectos para generar más patentes con miras a postular a concursos internacionales. “Un reto que tenemos muchos diseñadores industriales es adaptarnos a las nuevas modalidades para realizar nuevos proyectos debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, este no es un impedimento para seguir adelante y adecuarse a los cambios”, menciona, agregando que en los años siguientes piensa especializarse en el área de diseño de empaques en España, aprender nuevas metodologías para aplicar en futuros proyectos, traer nuevas tendencias al país y realizar mi maestría en una universidad española.
Para concluir, Ángela deja un consejo a sus compañeros: “No se limiten, salgan de su zona de confort, exploten su creatividad con nuevos proyectos. Eso los hará crecer más como personas y como profesionales”.
Conoce otros casos de estudiantes destacados de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte