Desarrollada por un equipo de estudiantes y docentes de nuestra carrera de Diseño Industrial, la ducha ecológica portátil posibilita una mejora de la calidad de vida y la reutilización del agua residual de cada baño en más de un 50% con un ahorro mensual en el bolsillo de los usuarios.
Según datos del INEI, el 4% de la población de Lima Metropolitana (unas 400,000 personas) no cuenta con agua potable, una situación que además de encarecer este recurso en poblaciones de bajos recursos propicia la aparición de enfermedades y otros problemas de salubridad.
Dada esta realidad, un equipo de docentes y estudiantes de nuestra carrera de Diseño Industrial, integrantes del grupo Axis Design, pusieron creatividad y manos a la obra y desarrollaron el diseño de una ducha ecológica portátil destinada a aliviar la carencia de agua para la higiene. Originalmente el proyecto se ideó para los pobladores de las zonas elevadas del asentamiento humano Laderas de Chillón, quienes se abastecen a través de mangueras desde pilones de Sedapal dos veces por semana, dificultando la instalación de duchas para realizar su aseo personal.
El objetivo principal de los inventores fue diseñar una ducha económica y portátil, mejorando la calidad de vida de poblaciones vulnerables al dotarlas de agua corriente para el baño diario. Adicionalmente se consideró el reciclaje del agua utilizada (aguas grises) para optimizar su consumo. El equipo de diseñadores está conformado por nuestros estudiantes Jonathan Bulnes, Yanely Castillo, Edison Gonzales, Luis Alberto Oblitas y Mery Ann Páucar bajo la orientación de Carla Huamancusi, coordinadora de carrera y docente.
La ducha funciona mediante un sistema a presión de pulverizador y reciclado del agua, que además de permitir el aseo personal dosifica el uso del agua y su reciclado con un menor gasto. La propuesta de valor del proyecto es no depender de conexiones ni de una red de suministro de agua, ya que el presurizador manual ayuda a generar la presión necesaria para impulsar el agua. La estructura comprende una cabina de ducha y una base donde se ubican los módulos de almacenamiento y filtrado, que son elaborados con materiales livianos, resistentes, durables y de fácil disponibilidad.
El carácter ecológico del diseño se sustenta en el considerable ahorro de agua que posibilita. “Cuando iniciamos el proyecto nos guiamos por datos de la OMS que establecen como cantidad óptima el consumo de 10 litros por persona cada vez que se toma una ducha. Por ello calculamos el espacio de la base de la ducha para cinco personas con una disponibilidad de 60 litros de agua”, nos dice Edison Gonzales, estudiante líder del proyecto. Acota que una persona utiliza 20 litros de agua por minuto y el tiempo promedio para una ducha es de 10 minutos, por lo que el consumo puede llegar a 200 litros, con lo que el desperdicio de agua llegaría a 190 litros por cada baño o 760 litros por día. “El ahorro de agua es notable. Ecoducha plantea este ahorro optimizando los tiempos de baño y a su vez da la posibilidad de volver a utilizar esa misma agua en un siguiente baño gracias a su circuito de recirculación y filtración cerrado, evitando su desperdicio”, expresa Edison.
“Durante una ducha es cuando más agua se consume en un hogar estándar. Es por esta razón que decidimos abordar el tema del agua desde la perspectiva de un diseñador industrial, la cual nos impulsa a generar productos que satisfagan una necesidad, y cuidar el agua es una tarea importante y urgente”, explica por su parte la profesora Huamancusi.
Si bien el proyecto fue concebido para uso doméstico, también podría acondicionarse en sectores alejados o rurales y productivos como los campamentos mineros. Nuestro equipo de diseñadores también ha previsto su utilización en zonas turísticas y para surtir lavamanos en parques a fin de evitar contagios de COVID-19. Todo esto se puede lograr gracias al diseño del módulo de filtrado que puede recircular el agua en su interior sin necesidad de drenajes.
Habida cuenta de sus beneficios y alcances, recientemente INDECOPI otorgó la patente a la “DUCHA MODULADOR PORTÁTIL CON FILTRADO DE AGUAS GRISES”, que se convierte en la primera que recibe UPN este año. “La patente obtenida es fruto del trabajo que nace en uno de los cursos de nuestra carrera de Diseño Industrial y que obtuvo el segundo lugar en el 1er Concurso de Responsabilidad Social en 2019, aparte del financiamiento para desarrollar el prototipo que aún se encuentra en la sede Comas y que beneficiará a gran parte de la población por su impacto social, ya que tiene que ver con un recurso escaso como el agua potable”, finaliza la profesora Huamancusi.
Conoce más sobre diseño industrial, innovación y otros temas afines ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte