“La arquitectura me permite contribuir con soluciones para que las personas vivan mejor”

Personas que vivan en mejores viviendas. Tal es el ideal de nuestro estudiante de Arquitectura Diego Saavedra y él lo demuestra a través de su participación en obras de bien social y con el merecido reconocimiento por sus aportes.

arquitectura

Inventar un mundo desde la imaginación. Tal era el pasatiempo favorito de nuestro estudiante Diego Saavedra con sus piezas de Lego cuando era niño, un gusto que se fue haciendo más fuerte a medida que iba creciendo, hasta que, llegado el momento de elegir una carrera, tenía claro que su pasión era el arte de diseñar.

“En la arquitectura encontré la respuesta más certera a lo que estéticamente quería lograr, un enfoque en resolver las necesidades que las personas tienen para crear espacios coherentes”, nos dice, agregando que su profesión le permite expresar su pasión a través de la investigación y el diseño orientados a soluciones que mejoren la vida de las personas.

Como uno de los ganadores del Primer Concurso Bambú – UPN, Diego tuvo la oportunidad de participar en el proyecto “Reforestación con bambú en sistemas agroforestales para la recuperación de suelos degradados en las provincias de Huallaga y Mariscal Cáceres en la región San Martín”, organizado por Perú Bambú y el Gobierno Regional de San Martín. En la ponencia se expusieron las ventajas y los métodos constructivos con bambú como material ecológico, presentándose su propuesta de vivienda alternativa de bajo costo y amable con el medio ambiente con gran aceptación e interés de los habitantes.

“Sean perseverantes con sus ideas, demuestren sus habilidades y recuerden que la forma más segura de lograr nuestros proyectos es nunca dejar de intentarlo”

Agradece a la doctora Josefina Takahashi, directora ejecutiva de Perú-Bambú, y al arquitecto José Ignacio Pacheco, decano de nuestra Facultad de Arquitectura, quienes lo apoyaron y guiaron para el diseño de un prototipo de sala de usos múltiples en bambú para la ciudad de Juanjuí. Este proyecto fue construido, demostrando la eficacia de este material para futuras obras. “Fue una experiencia bastante enriquecedora, pues me permitió entender de forma cercana las diferentes necesidades que existen en nuestro país para resolverlas en función a su contexto”, refiere nuestro estudiante.

Diego también ha formado parte del voluntariado Techo Perú, organización que busca superar la pobreza en asentamientos humanos a través de la acción de voluntarios con los mismos pobladores. Como coordinador voluntario del asentamiento humano “Hijos de las Terrazas” en Ventanilla, pudo aprender que el fortalecimiento de la comunidad es esencial para alcanzar sus objetivos.

Lo logrado hasta el momento Diego se lo debe a una filosofía de vida que comparte con sus compañeros de UPN: “Sean perseverantes con sus ideas, demuestren sus habilidades y recuerden que la forma más segura de lograr nuestros proyectos es nunca dejar de intentarlo. Sabemos que una carrera universitaria exige mucha dedicación y tiempo, pero siempre podemos contar con nuestros docentes, familia y compañeros para alcanzar nuestras metas y ser buenos profesionales”

Conoce otros casos de estudiantes destacados de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño ingresando a nuestra plataforma de blogs.

Whatsapp UPN