Especialistas nacionales y extranjeros abordaron las tendencias de la arquitectura post COVID durante ciclo de conferencias organizado por la “Semana de Arquitectura”.
Crear ciudades post COVID, con vehículos sostenibles, espacios colaborativos y distancias de desplazamiento cortas, es el objetivo de los planes de desarrollo urbano en el país, afirmó Mario Hung Fung, director general de accesibilidad en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) durante su ponencia en el evento “Semana de la Arquitectura”, organizado por nuestra universidad.
El especialista explicó el concepto de “ciudad post COVID” considerado en los planes de desarrollo urbano del Perú, revelando que se trabajará bajo 3 pilares importantes: 1) una ciudad compacta, que buscará acercar los servicios a los ciudadanos de manera que se evite desplazamientos largos; 2) transporte sostenible, que impulse el uso de la bicicleta y paseos a pie; y 3) hibridación, que fomentará el uso de espacios colaborativos debido al alto costo del m2 de suelo urbano en el país.
El evento, que contó con 14 ponencias de especialistas nacionales e internacionales con amplia experiencia en el rubro arquitectónico, también expuso las tendencias post COVID-19, que se enfocarán en la planificación urbana y desarrollo sostenible, procesos proyectuales, diseño de espacios colaborativos y el uso de tecnologías BIM, que simula los proyectos por construir (estructura, instalaciones, materiales, etc.) y permite la detección de problemas antes que se produzcan durante la ejecución de la obra.
“Este tipo de eventos brinda a nuestra comunidad universitaria aprendizajes de expertos en el rubro. Es importante la capacitación constante porque permite un análisis más profundo de los distintos problemas que nos aquejan como especialidad y fomentan la reflexión acerca de sus posibles soluciones”, explicó Johana Flores, directora de nuestra carrera de Arquitectura y Diseño de interiores.
La Semana de Arquitectura UPN se realizó de manera virtual mediante la plataforma Ms Teams y alcanzó una audiencia de 980 asistentes entre estudiantes y docentes de todos nuestros campus a nivel nacional, quienes accedieron a nuevos aprendizajes y conocimientos del sector.
Conoce más sobre las actividades de nuestra Facultad de Arquitectura ingresando a nuestra plataforma de blogs.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte