«Desde la arquitectura quiero contribuir a crear espacios adecuados para las personas»
Nuestra estudiante Carmen Gutiérrez sostiene que la arquitectura le permite crear soluciones para grupos humanos desatendidos, una de sus mayores aspiraciones profesionales.

Nuestra estudiante (tercera de la primera fila) y compañeros de carrera formaron el grupo D´Hábitat, que llevó a cabo la recuperación del parque Antenor Orrego.
Carmen Gutiérrez es una joven investigadora que dejó su natal Satipo para acceder a las oportunidades de educación superior que no encontraba en su ciudad.
Su propia experiencia y ser hija de docentes que laboran en Satipo le hizo conocer la realidad educativa en que se encuentran muchas personas. Por eso desarrolló su proyecto de tesis denominado “Centro de Alfabetización y Educación Básica de Personas Adultas de la Provincia de Satipo”, cuyo propósito es brindar el espacio adecuado para que las personas adultas accedan a la educación que no tuvieron.
“Siempre tenemos proyectos para personas en edad escolar o poblaciones que todos apoyan, pero a mí me gusta ir más allá y plantear soluciones para grupos desatendidos. En este caso, en Satipo no había educación alternativa para adultos. La investigación fue difícil porque no conté con la bibliografía necesaria, pero recibí mucho apoyo y siempre quise retribuir a mi ciudad”, expresa.
Nuestra estudiante de Arquitectura y Urbanismo del campus Breña combina su pasión de recorrer el país con la investigación en cada espacio: “Yo disfruto de los viajes que hago, me apasiona, pero también me interesa saber qué es lo que sucede en cada lugar y de qué manera puedo aportar desde mi carrera”, añade.
«Decidí estudiar Arquitectura y Urbanismo porque quiero ayudar a la mayor cantidad de personas creando espacios adecuados según sus necesidades”
Con su principio de retribución constante, Carmen y un grupo de compañeros formaron D’ Hábitat y participaron del concurso juvenil Hazlo por Tu Barrio 2019 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuya finalidad fue la recuperación y regeneración del parque Antenor Orrego.
“Durante años vimos ese lugar en mal estado y teníamos que hacer algo. Fue un reto porque también debíamos trabajar con los vecinos y no teníamos presupuesto, pero junto a ellos hicimos muchas gestiones para poder implementarlo. Fue significativo el trabajo en equipo ya que también se incluyó a los vendedores ambulantes”.
Carmen también es coordinadora de la Red General Arquitectura Colectivo que integran más de 300 estudiantes y jóvenes arquitectos de todo el Perú, quienes trabajan en conjunto para visibilizar las acciones y propuestas relevantes que se dan desde la arquitectura y el urbanismo. Buscan así un alcance descentralizado a lo largo de todo el territorio nacional mediante congresos, conferencias, conversatorios, cursos, talleres, concursos y publicaciones.
Su principal interés es especializarse en la arquitectura bioclimática y darle a cada lugar el espacio adecuado según sus características y necesidades. Carmen ya cuenta con experiencia en proyectos a nivel micro y macro gracias a su cargo de asistente de obra en Rax Contratistas Generales y asistente de obra de remodelación de la sede principal del BBVA.
Nuestra estudiante reflexiona sobre la arquitectura en el contexto actual y afirma que esta situación permite repensar todo aquello que se trabajó, desde las viviendas hasta los espacios públicos y si verdaderamente cumplen su función.
“Siempre dicen que uno estudia Arquitectura porque le gusta dibujar, pero yo creo que no podemos resumir nuestra labor a eso. Yo decidí estudiar Arquitectura y Urbanismo porque quiero ayudar a la mayor cantidad de personas creando espacios adecuados según sus necesidades”. Nuestra joven investigadora finaliza con un mensaje para sus compañeros: “Yo creo que cada uno tiene diferentes motivaciones y es importante recordar por qué hacemos o iniciamos cada cosa o cada proyecto que tenemos en nuestra vida”.
Conoce más sobre proyectos comunitarios, sostenibilidad y otros temas de arquitectura ingresando a nuestra plataforma de blogs.