Cuidado: publicidad agresiva y peligrosa a pocos metros

cuidado: publicidad agresiva y peligrosa

Los anuncios en calles y avenidas saturan los techos de los edificios, tapan u ocultan la arquitectura y, no menos preocupante, distraen, en una invasión silenciosa pero contundente. Estos anuncios de carteles fijos no sólo contaminan y destruyen el paisaje urbano, sino que causan estrés mental, saturan el cerebro con información con miles de datos subliminales.

No es que uno diga ¡no lo miro y ya está!, sino que el ojo humano registra y procesa dicha información, aun sin darnos cuenta. Esta asimilación de información nos agota y causa estrés. Y viene a sumarse a la cada vez mayor problemática urbana que deteriora la calidad de vida de las personas, al tiempo que acarrea enormes costos económicos y sociales por la espera del tráfico detenido, el smog, el ruido y una baja productividad por las horas hombre perdidas o el incremento de costos por el mayor tiempo de transporte de mercancías.

cuidado: publicidad agresiva y peligrosa

Ahora encontramos que la publicidad ha dado un salto generacional, de la mano de la tecnología… y sus costos de operación se ven incrementados. Al volverse más costosos los anunciantes se van especializando y sus diseños comerciales ya no son carteles fijos o torres que giran mostrado sus caras. Con estos anuncios comerciales en pantallas gigantes que cambian cada treinta segundos, donde inclusive se proyectan anuncios que son videos breves, el impacto es mucho mayor. Ahora estos monitores gigantes que acarrean frustración (ya que ofrecen más de lo que cualquiera puede poseer) reclaman con estridencia la atención (para eso es publicidad) de su “público objetivo”.

Pero nos preguntamos: ¿quién es su “público objetivo”? Sí, efectivamente, son los ¡conductores!, que deberían de estar concentrados ¡en la conducción!

cuidado: publicidad agresiva y peligrosa

Así que, a todos los males señalados anteriormente, se suma el riesgo, o mejor dicho, la altísima posibilidad de sufrir accidentes.

Esto explica en parte que el Perú aparezca en el top ten de los países de la región en el que mueren más personas por accidentes de tránsito: un promedio de 3,000 vidas se pierden cada año.

Un estudio de Arellano Marketing encontró asimismo que en la Panamericana Sur, entre el peaje de Villa (kilómetro 20) y el boulevard de Asia (kilómetro 97.5), existen 380 paneles publicitarios de todos los tipos: grandes, medianos, pequeños, iluminados y sin iluminar. El estudio agrega que si se conduce a una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora, se verán casi 8 paneles por minuto.

Este tipo de anuncios ‘espectaculares’ están prohibidos en Brasil, Chile, Argentina, México o España, por nombrar algunos países.

Un conductor que sufra un accidente en la avenida Javier Prado bien podría alegar y demandar a los dueños de estos anuncios, por haber contribuido a su distracción o por los daños y lesiones que haya causado, provocado o sufrido.

Este tipo de anuncios se deberían de prohibir sin más. La prevención de accidentes y la salvaguarda de la vida humana debería de ser la prioridad.

Fuentes:

http://www.cronicaviva.com.pe/columna/los-peligros-de-la-publicidad-exterior/

http://rpp.pe/data/los-peruanos-mueren-mas-por-los-accidentes-de-transito-que-por-la-inseguridad-ciudadana-noticia-1071653

https://eldiariony.com/2015/10/21/pais-america-latina-mueren-mas-personas-accidentes-transito/

Whatsapp UPN