En octubre se celebró la reunión mundial Habitat III en la ciudad de Quito, Ecuador, con el fin de aprobar la Nueva Agenda Urbana (NUA, por sus siglas en inglés) para la Urbanización Sostenible. Fui invitado a participar como stakeholder[1] del grupo Academia e Investigación, cuyo líder es la doctora arquitecta Sahar Attia, Jefe del Departamento de Arquitectura, Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo.
Participamos en las mesas redondas del Research and Academy Partner Constituent Group (RAPCG) a efectos de reforzar el compromiso de la academia en la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
El denominador común fue construir las relaciones entre el grupo (RAPCG) hacia HABITAT III, con el objetivo clave de determinar las prioridades y actividades que la comunidad académica y de investigación mundial pueden lograr como parte del compromiso para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en todos los países del mundo para los próximos veinte años.
Cabe destacar que la anterior reunión HABITAT II se celebró en junio de 1996, es decir, hace veinte años.
En esta nueva reunión se trataba de validar la nueva agenda y contribuir con ideas acerca de temas específicos:
Tuvimos varias reuniones en las que pudimos constatar el gran interés del grupo en aportar ideas para la consecución de estos objetivos.
Al final de las sesiones la NUA fue adoptada por todos los estados miembros. El único problema es que se aprobó de modo no vinculante, es decir, están de acuerdo con su contenido pero no es de obligado cumplimiento por parte de los estados miembros. Es tarea de todos avanzar en este campo y lograr ciudades más amigables, menos contaminadas y con mejor calidad de vida.
Es un trabajo a largo plazo donde las nuevas ideas son bienvenidas.
A continuación dejo los links para descargar la Nueva Agenda Urbana.
[1] Persona o grupo de personas que tienen intereses o les afecta las decisiones de una organización.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte