Nueva Agenda Urbana para crear ciudades sostenibles

habitat iii arquitectura

En octubre se celebró la reunión mundial Habitat III en la ciudad de Quito, Ecuador, con el fin de aprobar la Nueva Agenda Urbana (NUA, por sus siglas en inglés) para la Urbanización Sostenible. Fui invitado a participar como stakeholder[1] del grupo Academia e Investigación, cuyo líder es la doctora arquitecta Sahar Attia, Jefe del Departamento de Arquitectura, Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo.

Participamos en las mesas redondas del Research and Academy Partner Constituent Group (RAPCG) a efectos de  reforzar el compromiso de la academia en la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

El denominador común fue construir las relaciones entre el grupo (RAPCG) hacia HABITAT III, con el objetivo clave de determinar las prioridades y actividades que la comunidad académica y de investigación mundial pueden lograr como parte del compromiso para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en todos los países del mundo para los próximos veinte años.

habitat iii arquitectura

Cabe destacar que la anterior reunión HABITAT II se celebró en junio de 1996, es decir, hace veinte años.

En esta nueva reunión se trataba de validar la nueva agenda y contribuir con ideas acerca de temas específicos:

  • ¿Cuáles son las medidas que se deben implementar desde la academia para que los gobiernos sigan los lineamientos de la nueva NUA?
  • ¿Cómo se debe de monitorizar la aplicación de la NUA en los diferentes países de modo de corroborar sus avances, verificar su cumplimiento y enmendar errores o desviaciones?
  • ¿Cómo diseñar investigación y enseñanza, desde la comunidad de investigadores y universidades, para reforzar e impulsar la aplicación de la NUA de modo que la sociedad civil se vea involucrada, la adopte, la defienda y a su vez contribuya a generar mejor calidad de vida en las ciudades, repercutiendo en definitiva en una Plataforma Global de Conocimiento.
  • Presentar y expandir estrategias que fortalezcan iniciativas de acción, especialmente en las regiones menos desarrolladas del mundo, y promover metas claves para el desarrollo sustentable (Key Sustainable Development Goals)
  • Vincular al grupo de trabajo (RAPCG) directamente con los representantes de estados miembros y sus representantes políticos en una discusión acerca del rol y las contribuciones específicas que puedan hacerse desde la academia y los grupos de investigación para alcanzar una urbanización sostenible.

Tuvimos varias reuniones en las que pudimos constatar el gran interés del grupo en aportar ideas para la consecución de estos objetivos.

habitat iii arquitectura

Al final de las sesiones la NUA fue adoptada por todos los estados miembros. El único problema es que se aprobó de modo no vinculante, es decir, están de acuerdo con su contenido pero no es de obligado cumplimiento por parte de los estados miembros. Es tarea de todos avanzar en este campo y lograr ciudades más amigables, menos contaminadas y con mejor calidad de vida.

Es un trabajo a largo plazo donde las nuevas ideas son bienvenidas.

A continuación dejo los links para descargar la Nueva Agenda Urbana.

https://www.habitat3.org/bitcache/97ced11dcecef85d41f74043195e5472836f6291?vid=588897&disposition=inline&op=view

[1] Persona o grupo de personas que tienen intereses o les afecta las decisiones de una organización.

Whatsapp UPN