Suiza ocupa la posición 135 en la lista de países por tamaño, con apenas 41,277 km2 (Perú tiene el lugar 20, con 1 millón 285 mil 216 km2).
O sea, todo Suiza es apenas más grande que Lima Región. Y sin embargo acaban de inaugurar el túnel de tren más grande del mundo. Con 57.8 km de longitud, es incluso más grande que el de Japón, que se quedó en 54 km. Que Suiza presta bastante más importancia a su red de ferrocarriles es algo que también se puede deducir del total de kilómetros de líneas férreas con que cuentan -5,063- frente a las 2,020 que tenemos nosotros.
El túnel de base de San Gotardo, como se ha llamado a esta obra, implicaría cruzar toda Lima por debajo, desde el Morro Solar hasta Ancón, y todavía sobrarían diez kilómetros de túnel.
Pero no solo eso. En realidad se construyeron tres túneles: uno para cada sentido de circulación, y un tercero, idéntico a los otros dos, que quedará vacío y solamente se utilizará en caso de evacuación.
Estos túneles costaron 12.3 mil millones de dólares, es decir casi 216 millones de dólares cada kilómetro. O sea 730 millones de soles.
Pero tal vez lo más interesante de estos túneles sea el cómo se hicieron. Y no me refiero a las máquinas tuneladoras que se ocuparon y que se construyen especialmente dependiendo del tipo de perforación, tipo de suelo y de roca a perforar, duración, etc., sino a la planificación que llevó el estudio y fabricación del mismo.
Nos dicen que la construcción del túnel tardó, desde su programación y ejecución, nada más y nada menos que ¡17 años! Sí, leyeron bien: más de 200 meses. Eso quiere decir que pasaron por el Estado de Suiza más de cuatro equipos de Gobierno. Eso nos indica el nivel de preparación y de planificación de un país desarrollado.
Por favor, saquemos conclusiones.
Etiquetas:
y nos
pondremos en contacto
para brindarte