Firma de Convenio Marco entre el Colegio de Arquitectos del Perú y la Universidad Privada del Norte.

El 12 de Marzo pasado se firmó el Convenio Marco entre la Universidad Privada del Norte y el Colegio de Arquitectos del Perú. El primero firmado por el Colegio de Arquitectos del Perú con una institución de educación superior.

Este Convenio de Cooperación, hace posible que los universitarios, bachilleres y colegiados perfeccionen sus habilidades en arquitectura y urbanismo.

297312_475312725867226_1832213884_n

Significa también un reconocimiento a la Facultad y al enfoque de enseñanza de la arquitectura, el urbanismo y el diseño de interiores que se refleja en sus Mallas y planes de estudio.

Este enfoque de la enseñanza de la arquitectura retoma la línea de la arquitectura con Talleres Horizontales donde los diseños marcan la vanguardia de la estética y el arte en arquitectura, sin olvidar la comprensión de la Arquitectura tradicional.

Este enfoque acerca la arquitectura a la mejor técnica constructiva y del cálculo estructural, donde los alumnos sabrán construir todos los elementos diseñados. Podrán calcular las vigas y columnas de concreto, los marcos rígidos y las cimentaciones de piedra o concreto de las viviendas y los edificios diseñados. Sobre todo para asegurarse de su correcto diseño. La arquitectura así vista es más inclusiva, para que el futuro arquitecto sepa pre-diseñar las instalaciones; desarrolla el criterio para ubicar la red de alimentación de agua potable y las partes que la componen.

Y tenga así una clara idea de cómo funciona y cómo se construye una red que tenga la presión de trabajo correcta.

Sabrá por dónde colocar la red de desagüe y sus partes, los diámetros mínimos y sobre todo el criterio de colocación, con sus preparaciones para registro y desatasco.

 También la comprensión de la distribución de los circuitos y las partes eléctricas de la vivienda, los diferentes sistemas de refrigeración, de instalación de gases, de ascensores, etc.

Sin olvidar la historia del arte y del diseño de interiores para diseñar inclusive los muebles, lámparas y todos los elementos de la vivienda.

Es muy importante que al terminar los estudios de arquitectura nos sigamos preparando con cursos de especialización, diplomados o maestrías. No basta solamente con los estudios de grado.

Sobre todo porque se ha avanzado mucho en cuanto al desarrollo de la arquitectura y el urbanismo y no podemos quedarnos atrás.

Gracias a este acuerdo se realizarán actividades que potenciarán el perfil de los futuros arquitectos y lograremos motivarlos para que sean los gestores de proyectos bien estructurados que aporten a la calidad de vida de las personas y a la protección del medio ambiente. La primera de ellas es un Diplomado que se dictará en forma conjunta, para bachilleres y arquitectos colegiados CAP.

También se desarrollarán actividades de extensión universitaria con la participación de CAP TV a quién agradecemos  su colaboración en los próximos eventos dónde se desarrollarán exposiciones y trabajos de alumnos y docentes.

Otro propósito del Convenio es trabajar en líneas de investigación sobre el crecimiento urbano en ciudades, su caracterización y morfología urbana, y su estudio para hacer comprensible su ordenamiento urbano. Se dice fácil, pero requiere de mucho trabajo y esfuerzo.

Convenio CAP y UPN

Este convenio, el primero firmado por el Colegio de Arquitectos del Perú con una institución de educación superior, permitirá que los futuros profesionales tengan todas las competencias que se requieren para la identificación, interpretación y resolución creativa de las demandas arquitectónicas sostenibles más exigentes del mercado.

Whatsapp UPN