Las experiencias académicas internacionales generan un valor agregado
Marco Florián, director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales en nuestra sede Trujillo, nos brinda un testimonio sobre su viaje a Brasil:
“En un mundo laboral cada vez más competitivo, considero que las experiencias académicas internacionales generan un valor agregado muy importante en nuestros estudiantes, ya que posibilitan el contacto directo con el mundo exterior y a través de él pueden conocer otras realidades, otras culturas, formas de vida, usos y costumbres. Todo ello incide en una formación consistente.
Durante la segunda semana de noviembre de 2014, realizamos un viaje-pasantía a Brasil con 38 estudiantes y cinco docentes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de las sedes Trujillo y Cajamarca. A continuación un relato de esta experiencia.
El primer día, luego de arribar a Sao Paulo e instalarnos en nuestro alojamiento, nos dirigimos a la UAM – Universidad Anhembi Morumbi sede de Vila Olimpia. Fuimos recibidos cordialmente por integrantes de la Oficina Internacional y de inmediato nos dirigimos a la sala de conferencias, donde iniciamos nuestra pasantía con la primera conferencia. Por la tarde continuamos atendiendo el ciclo de conferencias hasta las 7:30pm, en que regresamos al hotel para descansar.
Como docentes, teníamos previsto dictar clases a los estudiantes de la UAM de 8 a 9:30 de la mañana en temas de nuestro dominio. En mi caso, tuve a cargo una clase sobre logística en la sede Paulista 1. Asistieron más de 30 estudiantes matriculados en dicha asignatura, y en presencia del profesor de curso abordé el tema “Ejes de integración Perú-Brasil y oportunidades de negocios”. En verdad fue una experiencia muy relevante para mí, pues logré despertar el interés de los estudiantes brasileños por nuestro país e hice notar la importancia de llevar a cabo la integración de nuestros países a través de los tres ejes amazónicos que se vienen promocionando actualmente. Aunque la jornada fue agotadora y teníamos déficit de sueño, la experiencia fue enriquecedora tanto para los estudiantes como para nosotros en calidad de docentes.
El segundo día tuvimos la conferencia del gerente de operaciones de CEVA (Operador Logístico) en el campus de la UAM y luego nos dirigimos a realizar una visita a las instalaciones de dicha empresa. Esta actividad nos tomó casi todo el día, pero también fue muy enriquecedor conocer las instalaciones de empresas que manejan las operaciones de comercio exterior desde la recepción, el empaque, embalaje, almacenaje y distribución de los productos.
Durante nuestra tercera jornada visitamos el puerto más grande de Latinoamérica -Puerto de Santos. Fue impresionante conocer un puerto tan grande y ver in situ las operaciones de carga y descarga, recorrer sus instalaciones y apreciar la cantidad de naves que hacen uso de él. También tuvimos una conferencia en el mismo puerto, además de realizar un recorrido por escuna y observar el puerto desde el mar. Nos llamó mucho la atención las toneladas de jugo de naranja a granel que se exporta desde Brasil, especialmente a Estados Unidos.
El último día tuvimos la oportunidad de asistir a conferencias sobre sostenibilidad empresarial y logística internacional. Culminadas las ponencias pudimos hacer compras y recorrer la ciudad de Sao Paulo. Luego viajamos a Río de Janeiro con propósito turístico y después de día y medio volvimos al Perú.
En el balance, se trató de una experiencia valiosa para nuestros estudiantes, dado que les permite aprender mucho más acerca de su profesión, fortalecen habilidades diversas, conocen el desempeño de empresas internacionales, desarrollan conciencia de las cualidades y valores personales y establecen contactos internacionales. Como profesores, la experiencia tiene beneficios similares. Viajes como este contribuyen a consolidar la internacionalidad de nuestra carrera y nuestra universidad. Esperamos continuar organizando este tipo de pasantías con otros países”.